La gestión de los residuos tiene una incidencia directa en la emergencia climática que se nos viene encima en la actualidad y que ya estamos sufriendo sus consecuencias. Consciente de ello y consciente de la necesidad de un cambio de rumbo, el Ayuntamiento de Anoeta inició el sistema puerta a puerta que ha ido mejorando año tras año la tasa de reciclaje hasta superar el 75% de media en 2023.

En la apuesta del Ayuntamiento de Anoeta se dio un paso más en 2014. Se habilitaron zonas de compost vecinal y hasta ahora han estado en funcionamiento de forma ininterrumpida, llegando a contar en la actualidad con 9 puntos de apoyo vecinales ampliados en la localidad. Hoy por hoy se quiere situar el compostaje vecinal en el centro del sistema de residuos del Ayuntamiento de Anoeta, porque es importante gestionar los residuos lo más cerca posible y de la forma más natural posible.

A la vista de la evolución de la legislación en materia de residuos, que impulsa a los ayuntamientos a reforzar los mecanismos de control y seguimiento, el Ayuntamiento de Anoeta ha optado por cerrar las zonas de post-vecinos de Anoeta mediante cerrojo electrónico. En base a esta decisión, el Ayuntamiento abrió el plazo de inscripción para los proyectos de autocompostaje y autocompostaje, en el que se han apuntado 219 viviendas y 18 en autocompostaje, lo que supone más del 25% de las viviendas de la localidad.

Dada la importancia de la correcta clasificación del residuo orgánico en la recogida selectiva y la incidencia de la gestión del orgánico a través de este sistema en el gasto de transporte y gestión de residuos, las personas que gestionen el residuo orgánico mediante compostaje vecinal y autocompostaje obtendrán una bonificación del 10% en su tasa de residuos en el año 2025.

Además, el Ayuntamiento de Anoeta seguirá trabajando en la concienciación ciudadana y en la respuesta a las necesidades del pueblo en este ámbito.