Dentro de una agenda repleta, primero se visitaron las instituciones saharauis: el parlamento saharaui, el ministerio de cooperación, la Media Luna Roja Saharaui y el ministerio de Información. Por otro lado, también se ha podido conocer la labor de las asociaciones y agentes sociales que trabajan en los campamentos de refugiados saharauis: UNMS (Unión Nacional de Mujeres Saharauis), AFEPREDESA (Asociación de familiares de presos y desaparecidos Saharauis) y UJSARIO (Organización juvenil del Frente Polisario).

Para continuar se ha tenido la oportunidad de conocer diferentes proyectos financiados desde instituciones y organismos vascos: un taller para vehículos pesados de instituciones públicas saharauis, una visita al ministerio de agua y medio ambiente y la fundación Mundu Bat.

Finalmente, por sorpresa, recibimos la visita del presidente de la República Arabe Saharaui Democrática, RASD (República Arabe Saharaui Democrática). Ha expresado su agradecimiento por la solidaridad y apoyo expresados al pueblo saharaui por representantes de instituciones vascas de diferentes niveles con una visita a los campamentos de refugiados saharauis.

En este viaje Daira Yreifia de la wilaya Dajla de los campamentos refugiados saharauis ha hecho una propuesta de hermanamiento al Ayuntamiento de Anoeta. El Ayuntamiento de Anoeta trabajará durante las próximas semanas y meses para poner fin al proceso de hermanamiento y reforzar las redes de solidaridad con el pueblo saharaui.

Tras la experiencia y la información recibida durante el viaje, anoche, por la noche, tomaron rumbo a Euskal Herria.

Quien desee más información sobre el viaje puede encontrarla en la página de facebook del alcalde Egoitz Luisa.