Noticias
Atrás

Siete de cada diez conversaciones son en euskera en las calles de Anoeta

El uso de los idiomas en la calle se ha medido en Anoeta por quinta vez. El uso del euskera es del 72%, 12 puntos más que en la primera medición realizada en 2001

21·07·2022


El uso de los idiomas en la calle se ha medido en Anoeta por quinta vez. El uso del euskera es del 72%, 12 puntos más que en la primera medición realizada en 2001. Los niños y jóvenes menores de 24 años son los que más hablan euskera en las calles de Anoeta, mientras que el uso de mayores de 45 años está notablemente por detrás.

¿Cuánto euskera se escucha en las calles de Anoeta? Se ha realizado la quinta medición del uso de idiomas en la localidad, de la mano del Cluster de Sociolingüística, y la conclusión es que el 72,6% de las conversaciones que se escuchan en la calle son en euskera, el 23,5% en castellano y el 3,9% en otros idiomas. En 2001 se realizó la primera medición y desde entonces se han producido algunos cambios: el uso del euskera ha subido 12 puntos, el de otras lenguas también ha aumentado, mientras que el del castellano ha bajado.

La medición de calle se realizó en octubre del año pasado en Anoeta a través del Cluster de Sociolingüística. ¿Cómo? Los miembros del cluster pasearon por las calles del pueblo y, a medida que escuchaban hablar a la gente, apuntaron en la aplicación los siguientes datos: el sexo de los hablantes, la edad y el idioma en el que hablaban. Para que los resultados sean fiables hay que escuchar muchas conversaciones y en Anoeta se ha recogido una muestra muy grande: 813 tertulias y 2.404 contertulios.

Además de en Anoeta, el uso del euskera en la calle se ha medido en otros 93 municipios, cuyos resultados han sido publicados por la Mancomunidad de Municipios Euskaldunes. En general, el uso del euskera en los municipios de UEMA ha sido el mismo que en 2017, pero los datos muestran una moneda bipartita: en los municipios más euskaldunes, en los centros respiratorios, ha descendido el uso del euskera (por ejemplo en Altzo o Leaburu); en los municipios no respiratorios, en los municipios más grandes, ha aumentado (en Anoeta y Villabona, por ejemplo).

Diferencias por edad

Analizando el uso por grupos de edad, se observan notables diferencias. En el País Vasco la tendencia suele ser: cuanto más joven, más uso. Esto se cumple en su totalidad en Anoeta: los niños (2-14 años) son los que tienen un mayor uso del 87%, los jóvenes (15-24 años) del 80% y los adultos jóvenes (25-39 años) del 75%, porcentajes muy inferiores en adultos mayores (40-64 años) y mayores (mayores de 65 años). En ambos grupos de edad uno de cada dos habla euskera.

Si nos fijamos en la evolución de cada grupo de edad, la conclusión es que en todos los grupos de edad se ha producido una tendencia ascendente, la de los niños es la que más ha aumentado.

Por otro lado, es muy llamativo el impacto de la presencia de niños en el uso de adultos: cuando los niños están delante se habla más en euskera que cuando están sólo adultos, aumenta 20 puntos.

Cómo interpretarlo

El uso del euskera es, por tanto, del 72% en las calles de Anoeta. ¿Es eso mucho o poco? Hay que tener en cuenta cuál es la situación sociolingüística del pueblo. Según los últimos datos de 2016, el 72% de los anoetarras sabe euskera, mientras que en casa el uso es del 43%. Comparado con estos datos, no es pequeño el uso en las calles de Anoeta.

A la hora de interpretar estos datos hay que tener en cuenta una variable: esta observación mide la actuación de los que andan por la calle. Por lo tanto, puede ocurrir que algunos vecinos de la localidad no hayan sido observados porque no hacen vida en las calles del pueblo, al tiempo que algunos ciudadanos ajenos a Anoeta también han entrado en la medición, ya que en el momento de la observación andaban por el pueblo (en la plaza, de paseo...). Por lo tanto, el dato de uso de la calle significa: cuánto euskera se escucha en las calles de Anoeta, sin tener en cuenta si los que hablan son anoetarras o visitantes.

Quien quiera leer el informe completo puede hacerlo aquí.