Noticias
Atrás

La campaña 'KUBO KLIK' entra en la siguiente fase

Esta semana se ha distribuido información de la nueva tarea a los domicilios de los ciudadanos y, posteriormente, se enviarán cartas a los hogares que no tengan movimiento en los cubos.

25·11·2022


El Ayuntamiento de Anoeta presentó el pasado mes de abril la campaña 'KUBLO KLIK' y desde entonces ha colaborado en la adecuación de la base de datos de la Mancomunidad de Tolosaldea. Realizados los trabajos internos, esta semana se ha distribuido a los domicilios de los ciudadanos la información de la nueva tarea y, posteriormente, se enviarán cartas a los hogares que no tengan movimiento en los cubos.

El 75% de los residuos de Anoeta se recogen de forma selectiva y, además, el 27% de lo orgánico que se genera en la localidad se composta aquí. Aunque mejorables, son buenos datos y son señal de que Anoeta está en el buen camino. Sin embargo, el concejal de medio ambiente Aitzol Esnaola, ha mostrado su preocupación: "Las bolsas de basura que aparecen en el suelo sin estar debidamente clasificadas siguen generando malestar. Por ello, el objetivo principal de esta nueva campaña está orientado a reducirlas".

Desde 2013 se han llevado a cabo diversas acciones de sensibilización, pero aún así en el suelo se acumulan muchos residuos, lastrando el día a día y la salud de la población. Por ello, se quiere apostar por impulsar mecanismos innovadores para potenciar la recogida selectiva. Los cubos con los que los ciudadanos sacan los residuos tienen un chip y leyendo eso se puede saber qué casa usa los envases.

Medidas de cara al futuro
Por todo lo anteriormente mencionado, se pretende poner en marcha mecanismos de seguimiento que garanticen el control y que las tasas de residuos se ajusten a este control. Por un lado, se pretende premiar a los que utilizan correctamente el sistema y a los que hacen compost; y, por otro, se encarecerán las tasas a los que no utilicen el sistema. Entendiendo que las conductas de estos últimos no sólo encarecen la recogida, sino que también dificultan la convivencia, la idea es que paguen más los que más contaminan.

A lo largo de esta campaña, el Ayuntamiento solicita a la ciudadanía que participe activamente y comunique la información necesaria en caso de recibir cartas o llamadas. Para ello, se ha hecho un esfuerzo especial y, por primera vez, la campaña se ha desarrollado en cinco idiomas: euskera, castellano, francés, inglés y árabe.

Con esta campaña el Ayuntamiento de Anoeta pretende dar un paso cualitativo. La emergencia climática que vivimos exige incidir también en las políticas a nivel popular. Esnaola es de la misma opinión: «A esos ciudadanos que desde 2013 se esfuerzan por clasificar correctamente los residuos también se les debe respeto y que paguen los que deciden seguir contaminando. Porque contaminar no es un derecho, pero vivir en un entorno limpio sí".