Medidas del Ayuntamiento de Anoeta en situación de emergencia
16·04·2020
Ante la situación de emergencia generada por la epidemia del virus COVID-19, se han identificado las necesidades y dificultades de la población y en función de las mismas, se han adoptado medidas en el Ayuntamiento de Anoeta.
A continuación recogemos las principales medidas adoptadas a lo largo de estas semanas:
Medidas de seguridad y prevención
1. Se desinfectan las calles y los porches de las casas.
-
El Instituto de Formación Profesional Tolosaldea ha realizado pantallas de protección facial distribuidas en diferentes puntos: comerciantes locales, cuidadores a domicilio, trabajadores municipales…
Administración
-
En el Ayuntamiento ofrecemos el servicio habitual de atención a la ciudadanía, de 8.00 a 14.00 horas, en el teléfono 943651200 y también a través de la dirección udala@anoeta.eus
-
A los comerciantes locales (restaurantes, bares, peluquerías …) se les aplicarán bonificaciones (residuos, terrazas …).
Servicios sociales
5. Se analizó la necesidad de recursos municipales para llevar las compras a los vecinos que no pueden salir de casa, pero los comerciantes de la localidad asumieron la responsabilidad, como ya hacían antes de esta situación.
-
Estamos llamando por teléfono a la ciudadanía mayor de 65 años que vive sola para saber cómo se encuentran y preguntarles si tienen alguna necesidad.
-
Conscientes de que esta situación puede aumentar la violencia machista, se informa del número de atención a mujeres en riesgo (900840111), y también de la Iniciativa "Mascara-19" de las farmacias. Queremos indicarles que no están solas.
-
Se ha informado a la ciudadanía del servicio del Colegio de Psicología de Gipuzkoa. Esta situación de cuarentena que estamos atravesando puede afectar a los estados de ánimo (angustia, miedos, incertidumbre...) por ello, en el teléfono 692566160 se ofrece atención psicológica gratuita a través de psicólogos de salud voluntarios.
-
Se ha mantenido la distribución del banco de alimentos y se ha reforzado la distribución con la demanda en los comercios de la localidad. Se han repartido 24 cajas, una para cada familia. Se continuará con el seguimiento directo para poder dar respuesta a la situación en caso de necesidades especiales.
-
También seguimos en coordinación con el servicio a domicilio para la ciudadanía dependiente, para conocer si se cumplen las medidas de protección, poner a su disposición los recursos y conocer la situación de las personas usuarias y cuidadoras.
Medio ambiente y rural
11. En lugar de recoger el rechazo puerta a puerta, se han colocado contenedores. La decisión se ha tomado para reducir las bolsas que se depositan en el suelo, garantizar la salud de los trabajadores que las recogen y evitar que los hogares en cuarentena y aislados generen mayores cantidades de rechazo. Al resto de ciudadanos se les ha insistido en la importancia del reciclaje.
12. Se ha elaborado el criterio de clasificación de los residuos en aislamiento o cuarentena: no separar los residuos generados e introducirlos en una bolsa bien cerrada (incluyendo guantes, pañuelos y mascarillas utilizados para el cuidado del paciente) utilizando guantes.
Esta bolsa debe ser introducida en una segunda bolsa (incluidos los guantes de manipulación) y esta doble embolsada, bien cerrada, en una tercera bolsa, bien cerrada, con el resto de residuos generados en la vivienda. Finalmente, se tirará al contenedor gris del rechazo.
El personal municipal recoge los residuos de las personas que no puedan salir.
-
Nos hemos puesto en contacto con los productores locales que se dedican a la venta directa para conocer su situación. Por otro lado, hemos mostrado nuestra adhesión a la dinámica "azokak ireki". Hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que consuma los productos de sus baserritarras y les recordamos que, como todo el año, también pueden encontrarlos en los comercios de la localidad.
Euskera, Cultura y Deporte
14. A través de UEMA se ha puesto a disposición de la ciudadanía un listado de recursos online gratuitos en euskera (audiovisuales, recursos deportivos, sesiones de conversación en euskera …)
15. Desde el Polideportivo Abraham Olano se ha realizado una propuesta de práctica deportiva conjunta. Con la ayuda de Nerea, se podrá hacer dos veces por semana y por Skype. Para inscribirse y/o informarse habrá que escribir a kirolaetxean@gmail.com
Por otra parte, os comunicamos que estamos abiertos a las propuestas o sugerencias que podamos recibir por parte de la ciudadanía.
Por último, queremos enviar un abrazo a los que están sufriendo esta situación, a los que están en labores de vigilancia, a los trabajadores de la limpieza, al personal municipal, a los comerciantes del pueblo, a los baserritarras, a los que se han quedado sin sueldo y, cómo no, a las niñas y niños del pueblo confinados en sus casas.